A cuatro días de la finalización del Legal Hackathon Barcelona by Testamenta, escribo esta crónica con una gran sonrisa. El evento ha sido todo un éxito gracias a vosotros participantes, asistentes, ponentes y patrocinadores. Gracias por creer en la innovación y en una manera diferente de hacer las cosas en el sector legal.
El evento comenzó el viernes 23 en el Valkiria Hub. Un lugar único y donde se respira emprendimiento e innovación por los cuatro costados.
Los 21 valientes participantes de la Legal Hackathon, llegaron nerviosos pero con ganas de trabajar y de ser partícipes de un gran proyecto que impulsase la innovación en el sector legal. Ante ellos se presentaron los tres retos a los que se tendrían que enfrentar:
Reto DAS: Aplicación donde el usuario plantee su problema legal y obtenga el perfil del profesional más adecuado para su caso y una orientación sobre la forma de resolver el problema.
Reto Testamenta: Plataforma web o aplicación móvil en la que un usuario pueda guardar sus propiedades digitales a fin de que no se pierdan a su fallecimiento y los herederos puedan tener acceso a ellas.
Reto VLex: Aplicación para móvil que ayude al abogado a resolver cuestiones técnicas de un determinado procedimiento jurídico.
Tras su presentación, se formaron equipos siguiendo el método de Speed Dating lo que permitió que el feeling entre los participantes fuese mayor. Posteriormente, se pusieron manos a la obra y comenzaron las ponencias.
Rodolfo Carpitier, fue el encargado de dar la primera ponencia de la jornada donde habló sobre la revolución del mundo de internet y la cultura Start-Up. Posteriormente, Marta Plana nos habló sobre la regulación del aún desconocido sector FinTech.
Mientras en la sala de abajo del Valkiria se desarrollaban interesantes ponencias, en la sala de arriba se impartían una serie de talleres de carácter práctico en la que la cercanía con el interlocutor era la tónica principal. Ricard Garriga y Jordi Valls de Menorca Millennials hablaron del ecosistema emprendedor en España, y Adolfo Soria de BDO dio a los emprendedores una serie de herramientas legales indispensables para crear una empresa.
En el ambiente se respiraba ya desde primera hora, que este no era un evento tradicional del sector legal. El ambiente distendido se reflejaba en el tono de las ponencias y en las preguntas que hacían los asistentes. Todo un lujo y un placer para los que allí estábamos ya que hablando de igual a igual es como más se aprende.
Llegaba el turno de una interesante y polémica mesa redonda sobre la firma notarial Vs. la firma digital. Adrià Cots de Company Express, Jaume Rocabert de Testamenta, Juan Zamora de Signaturit, Miquel Roca, Ramón Abelló y Camino Quiroga, notarios, fueron los encargados de realizar esta distendida mesa redonda donde no falto el debate y la intervención del público ante afirmaciones que generaron diferentes reacciones como “los notarios son los abogados de los pobres”.
Finalmente, en el piso de arriba Carmen Cárdenas de Terminis impartió un interesante taller sobre la prueba digital mientras que Luis Gosalbez CEO de Terminis y Francisco Benítez de la Unidad de Delitos Tecnológicos de la Policía, hablaron del candente tema de la huella que dejamos en internet y de la importancia de concienciar a los menores del peligro que corren compartiendo sus datos personales en las Redes.
La primera jornada se culminó con un networking cervecero gracias a Estrella Damm donde tuvimos la ocasión de conocernos mejor entre los asistentes y ponentes, así como visitar a las Start Ups legales presentes en el Área de Innovación: Work Guardian, M3trify, Terminis, Signaturit, Red Points, Line Lex, Online Gestoría, Pyme Legal, Company Express y Lequidy.
Además, ¡conseguimos ser Trending Topic en Barcelona y en Bilbao! ¡Nada mal! Gracias a todos los que tuiteasteis con nuestro hashtag.
¡¡¡Somos Trending Topic en #Barcelona!!! ¡Que no decaiga! #LegalHackathon pic.twitter.com/Kh84jLrq5l
— Legal Hackathon (@LegalHackathon) octubre 23, 2015
#LegalHackathon @EsTendencia ahora en #Bilbao https://t.co/7K8kWggFHy pic.twitter.com/ttLX51xKjn
— #TT TrendsBilbao ® (@TrendsBilbao) octubre 23, 2015
El segundo día comenzó temprano, demasiado para un sábado. Los participantes del Hackathon mostraban caras de cansancio y de ilusión a partes iguales. Tras pasar la mayor parte de la noche en vela dando con una solución para el reto propuesto, se les veía llenos de entusiasmo y ganas por presentar sus creaciones.
La jornada dio comienzo con la interesante ponencia de Rodolfo Tesone, presidente de ENATIC donde resaltó la importancia de la especialización de los abogados en materias tecnológicas, ya que como bien dijo, “el futuro es ahora”. Tras Rodolfo, fue el turno del emprendedor Xavier Verdaguer de Imagine. Nos habló de manera magistral de emprendimiento, de que no hay nada imposible y de la innovación disruptiva. Dejó a los asistentes llenos de optimismo y de ganas de emprender y crear algo nuevo.
En el piso de arriba se sucedían también los talleres de carácter práctico con Rafael Méndez que nos habló de marketing para abogados, ese gran desconocido, y Miquel Fortuny que nos transmitió la importancia del marketing y de los procesos de trabajo.
Tras el coffee break, tuvo lugar la segunda mesa redonda de la jornada sobre Sinergias entre las Start Up legales y las compañías de seguros y entidades bancarias. Los encargados de dar esta ponencia fueron Jordi Rivera CEO de DAS, Carles Argemí de Testamenta, Josep Coll Rodríguez de Red Points, Juan Zamora de Signaturit, Yolanda Pérez de BStartup y Manel Malo de Helvetia Seguros.
Ramón Saltor de The Crowd Angel, nos habló del a veces desconocido mundo del crowdfunding y llegó el turno de la ponencia sorpresa. Los abogados de UBER nos hablaron de las implicaciones legales y entresijos de su empresa. Su principal argumento es que ellos ni “transportan ni cocinan” son simples mediadores. Como tema controvertido que es, la polémica tuvo acto de presencia con la intervención de un hijo de taxista que no dudo en tomar la palabra y apretar las tuercas a los abogados de UBER. La charla fue distendida y agradable y nos permitió ver las dos caras de una misma moneda.
Posteriormente, Daniel Vidal nos habló de la importancia de la innovación disruptiva en el sector legal y en las grandes empresas para crecer y no estancarse.
La hora de comer llego y la abrazamos con ganas ya que el conocimiento y la innovación dan mucha hambre. Los “hackathones” seguían dándole a la tecla y había que reponer fuerzas.
Tras la reparadora comida, David Bravo comenzó su ponencia. De manera muy distendida nos habló de Propiedad Intelectual, descargas ilegales y de la actitud de los medios de comunicación ante la piratería. David remarcó como los medios usan la palabra “presunto” para todo excepto para hablar de piratería, y nos leyó curiosos titulares que se han utilizado para criminalizar internet. “Un niño muere asesinado por su Game Boy”. El público disfrutó de lo lindo con su ponencia.
Lluís Font nos habló del método Agile Sales. Durante toda la jornada vimos la importancia del marketing en el sector legal, pero Lluís nos enseñó que los métodos tradicionales están agotados. Es necesario ser un vendedor cercano y ofrecer al cliente una atención personalizada y única. Además, compartió con la audiencia trucos personales para conseguir posicionamiento y ampliar ventas.
Finalmente, la clausura del evento tuvo lugar con la ponencia de Lluís Serra con el original título de “AbogadoMotivado.com”. Lluís, motivador profesional, nos hizo plantearnos que queremos ser de mayor, nos animó a perseguir nuestros sueños y a estar bien con nosotros mismos antes de acometer grandes proyectos laborales. Una gran ponencia que subió los ánimos de los asistentes.
La clausura de los talleres vino de la mano de Unai Camargo de Tucho Consulting titulada «Start-ups legales: pensando en local y en global» que nos trasmitió la importancia de que las empresas tengan estrategias globales para sobrevivir en este mundo tan globalizado en el que vivimos actualmente
Tras la finalización de las ponencias, fue el turno de los participantes del Hackathon. A las 18:00 terminaron de programar y ¡la suerte estaba echada!
Antes de comenzar las presentaciones de los equipos, presentaron su proyecto los ganadores del Legal Hackathon Bilbao: M3trify. M3trify es una herramienta de productividad para abogados que permite la organización de tareas por tiempo, modo de facturación, y métricas. Todo un ejemplo del talento que participa en estos eventos.
El primer equipo en presentar su proyecto fue Syngravity con el reto VLex. Se trata de una herramienta que permite obtener información de cada aspecto legal de un procedimiento y enviárselas a tu cliente de manera segura y rápida.
El segundo equipo fue SimpLaw con el reto VLex. Es una aplicación móvil que permite al usuario escribir un problema legal de manera coloquial y el programa, utilizando palabras claves, detecta que tipo de abogado necesitas y cuál es tu problema en términos jurídicos.
El tercer equipo fue LawPick, que se enfrentaron al reto DAS. LawPick es una subasta de casos en los que los abogados pujan por casos que un consumidor ofrece con los recursos de que dispone.
El segundo equipo en presentar fue Secretia con el reto Testamenta. Secretia es una caja fuerte digital que permite guardar de manera segura tus fotos digitales, cuenta de paypal, de Dropbox y demás propiedades digitales que poseas en un programa seguro. De manera que cuando el propietario de dicha caja fuerte fallece, sus herederos tienen fácil acceso a sus datos y se evita que estos se pierdan.
El tercer equipo en presentar su proyecto fue Willgital con el reto Testamenta. Willgital es una herramienta de gestión de la herencia social y digital. El objetivo de willgital es complementar el testamento tradicional, pudiendo generar un inventario de las cuentas, bienes y contenidos digitales que se decidan dejar en herencia, así como mensajes, fotos y videos personalizados que serán entregados a sus destinatarios cuando corresponda. Los derechos sucesorios se asignan con sencillas acciones, para que una vez que sea abierta la sucesión, la persona autorizada disponga del reparto y la relación de los bienes digitales, y sean activados los mecanismos para iniciar la transmisión de la herencia digital a los seres queridos.
El cuarto equipo fue Lawyer Survivor con el reto DAS. El proyecto es una herramienta que permite agilizar y facilitar el ejercicio de la abogacía. Esta aplicación permite el acceso al abogado en todo momento a sus procesos judiciales abiertos, para que de un vistazo pueda ver en qué estado se encuentran. Además, le aporta información adicional sobre los procedimientos judiciales recogiendo esquemas procesales que le servirán de apoyo en su actividad profesional y que podrá adaptarlos a las necesidades de sus clientes. También le permite presentar prueba válida.
Tras las presentaciones, el jurado se retiró a deliberar y llegó la hora de la vedad.
El premio Testamenta consistente en la posibilidad de incubar en sus instalaciones durante un año, fue para WillGital. ¡Enhorabuena!
Finalmente, el ganador del Legal Hackathon Barcelona fue ¡Lawyer Survivor! ¡Felicidades campeones! Presentaron una aplicación de gran utilidad y de muchísima calidad en un corto espacio de tiempo y el jurado supo valorarlo.
Tras unas jornadas de gran intensidad, los ganadores no pudieron contener las lágrimas y se vivió un bonito momento. Esperemos que, al igual que sucedió en Bilbao con M3trify, los ganadores de la edición de Barcelona sigan adelante con el proyecto y sea un gran éxito.
Enhorabuena a todos los participantes, ponentes, empresas y asistentes del Legal Hackathon! ¡Sin vosotros nada de esto habría sido posible! Queda más que demostrado una vez más que en el sector legal también se puede innovar.
Gracias también al magnifico equipo detrás de la organización de este evento que fue ejemplo de saber hacer, cordialidad y compañerismo.
¡¡Nos vemos en la siguiente!!