Legal Hackathon Valladolid by Tucho
  • LEGAL HACKATHON
    • ¿EN QUE CONSISTE?
    • RETOS
    • PREMIOS
    • JURADO
    • BASES DEL CONCURSO
    • PARTICIPA
    • El equipo organizador
  • Inscribete
    • COMO PARTICIPANTE
    • COMO PÚBLICO
  • CONFERENCIAS
  • PATROCINIO
  • BLOG
  • COMPRAR ENTRADAS

Crónica del Legal Hackathon Bilbao

Posted on 05/22/2015 0

Toda la familia del Legal Hackathon. ¡Gracias a todos!


¡El primer Hackathon para el Sector Legal ha llegado a su fin! Fue una jornada intensa, llena de creatividad, compañerismo y donde los participantes y asistentes pudimos comprobar como no es tan difícil que el Sector Legal y el Tecnológico se entiendan y colaboren. Pese a que fue el primero y hay muchas cosas que mejorar y que aprender, el balance final es muy positivo tanto por el buen ambiente que allí se pudo respirar, como por lo que luego hemos percibido a través de las Redes. Por todo ello, ¡gracias!

Para hablar de este evento tan especial y acercarlo a aquellos que no pudieron venir y que esperamos ver en las próximas ediciones, hemos preparado este Post. En las siguientes líneas, os contaremos como transcurrió la jornada y las creaciones de los héroes y heroínas de la Hackathon.

El día empezó (demasiado) pronto para ser un sábado. Como es habitual en (la capital del mundo) Bilbao, el sirimiri hizo acto de presencia. Tras presentar a los equipos y explicarles los retos a los que se tendrían que enfrentar, dio comienzo el Hackathon. Hasta las 19 tendrían que estar los equipos dando el 100% para alzarse con la victoria.

Durante la mañana, tuvieron lugar una serie de charlas que pretendían salirse de lo tradicional dada la naturaleza del evento. En las charlas intervenía un jurista y un experto del sector a tratar y charlaban de manera amena sobre el tema en cuestión.

Los encargados de romper el hielo, fueron Carlos Polo y Xabi Álvarez con la ponencia «Abogado, ¿eres vitamina o eres antibiótico?» Allí se trataron temas tan interesantes como la importancia de innovar, y de salirse de lo cómodo y conocido. Xabi, poseído por el espíritu del evento, innovó y llamo a Luis Golsálbez a unirse a la ponencia. Ambos trataron temas interesantes como las ventajas que tiene contar con un abogado antes de que el problema se haya causado (vitamina) frene a contar con él cuando este ya se ha producido (antibiótico).

Posteriormente, David Mayoral de Erle Robotics e Ignacio Rodríguez, nos hablaron de los Drones y de la necesidad que tiene el sector de contar con abogados expertos en dicha materia. Se creó un interesante debate entre el público y los ponentes sobre la falta o no de regulación en el sector de los vehículos autónomos.

Eneko Delgado y Jon Martínez de Pulsar Concept, nos acercaron la ponencia «El videojuego, una diversión muy legal». Llevaron a cabo la ponencia como un diálogo entre un desarrollador de videojuegos y su abogado, mostrándonos de manera muy didáctica los problemas con los que se encuentran uno y otro en su día a día profesional. Consiguieron sacar sonrisas entre el público hablándonos del «Derecho al Recuerdo» inventado por Eneko, o con la metáfora de Jon «el cliente tiene en mente un Pegaso, tiene dinero para un Pony y al final lo que te cuenta es un Caballo»

Maitane Valdecantos y Álvaro Díez fueron los encargados de llevar a cabo la ponencia «Nuevas fórmulas de comercializar la música». Nos hablaron de como el sector debe adaptarse a los nuevos gustos y hábitos de los clientes, apostando por las nuevas fórmulas de comercializar la música como el streaming. Además, nos contaron todos los entresijos legales que hay detrás de una canción desde que se compone hasta que la oímos en un CD o en la radio.

Unai Camargo, despertó las conciencias de todos los que estábamos en la sala animándonos a salir de nuestra zona de confort y a emprender en el sector legal. Sin la innovación, el sector legal se quedará obsoleto y no seremos capaces de dar a nuestros clientes el asesoramiento que precisan. La diferenciación en un sector con tanta competencia, es vital y fundamental para mantener nuestro modo de vida.

BSstartup nos presentó a Testamenta, una de las empresas que encarnan todo lo que promueve el Legal Hackathon: la innovación y el emprendimiento en el Sector Legal. Carles Argemí, CEO de Testamenta, nos contó cómo surgió la idea, el éxito que la empresa está teniendo y las dificultades con las que se encontraron a la hora de emprender en un sector tan clásico como es el de los testamentos.

Finalmente, David Maeztu, nos acercó una nueva y novedosa iniciativa: Legalitas Lab. Legalitas Lab, pretende dar apoyo económico y técnico a aquellas innovaciones interesantes dentro del Sector Legal. Son defensores del derecho a innovar y pretenden, como también pretende el Legal Hackathon, romper el estereotipo de que en el Sector Legal no se pueden hacer cosas nuevas y diferentes.

Después de comer, los equipos seguían trabajando sin descanso y tuvimos la oportunidad de visitar y ver los productos que los patrocinadores del Legal Hackathon, Wolters Kluwer, Terminis, Testamenta, BStartup y Lex Tools expusieron en sus Corners. Además, pudimos hablar con ellos y con el resto de asistentes al Legal Hackathon. El buen ambiente que se respiraba ayudó a que se forjaran nuevas alianzas, amistades y colaboraciones de las que seguro oiremos grandes cosas.

Al grito de ¡manos arriba! acababa a algo más de las 19 el tiempo de los equipos para trabajar en sus proyectos. A continuación, tocaban las presentaciones ante el Jurado.

El Equipo 1, formado por Jesús Acevedo, Unai Mieza, Sergio Pantoja y Ioritz Larrabeti presentaron la aplicación «Law Mates«. Esta aplicación tiene como objetivo servir de herramienta de comunicación entre abogados de manera que puedan pedir consejo o ayuda a compañeros allá donde se encuentren y de forma sencilla.


El Equipo 2 compuesto por Ricardo Oliva, Gabriela Romero, Pablo Alonso y Mariano Loriente presentaron «Measures for Jurists» Esta aplicación web, está concebida como una herramienta de productividad para los abogados. Mediante la obtención de métricas, el abogado que use está App podrá optimizar su trabajo. Además, también cuenta con un sistema de cálculo de las horas que se dedican a cada asunto.


El Equipo 3 formado por Karen Sánchez, Jon Torrado, Amaia García e Izaskun Sáenz presentaron «El Corruptómetro». Esta aplicación permite seguir los casos de corrupción, informando a los usuarios en qué estado se encuentran cada uno de ellos. Además, esta aplicación cuenta con abogados registrados que aportan su opinión jurídica acercando así el Derecho a la ciudadanía.


El Equipo 4 compuesto por Jorge Morell, Lucía Bañuelos, Steven Cordova y Jherel Córdova presentaron «Lex Link». Esta se concibe como una herramienta de gestión de tiempo, del espacio y de comunicación segura entre abogados y sus clientes.


El Equipo 5, María Jesús González, Indalecio García, Macarena Gutiérrez, Horacio Gómez, presentó «Comunica Abogado». Esta aplicación permite informar de manera segura y directa al cliente sobre el estado de su caso. Además, le comunica el trabajo que el abogado ha desarrollado en su caso y ofrece información jurídica básica para que pueda instruirse en las cuestiones legales concernientes a su asunto. Además, incluyen la figura del Community Manager del despacho o entidad.


Finalmente, el Equipo 6 formado por Sergio Ausín, Rubén García, Sergio Anguita y Sofía Barrena, nos presentó «Secrets». Esta es una aplicación móvil que permite la comunicación segura entre el abogado y sus clientes. Además, también permite el envío seguro de documentos. Mediante esta aplicación, el cliente podrá tener un contacto directo, seguro y rápido con su abogado.


Como podéis observar, el nivel de los participantes fue muy alto. Dieron todo para ser los ganadores de la primera Hackathon para el Sector Legal. Después de las presentaciones, el Jurado se retiró a deliberar. La tensión se mascaba en el ambiente y el Jurado tenía un veredicto.

Premio Terminis

Terminis decidió dar un año gratis de sus productos a todos los participantes. Todo un lujo y un gesto muy generoso por parte de Terminis.

Premio Lawesome al mejor diseño y UX

El premio fue para el Equipo 1 y su app «Law Mates».

Fotos vía Jesús Acevedo en Twitter

Premio a la mejor Aplicación

El gran premio fue para el Equipo 2 con su aplicación «Measures for Jurists» Además, tienen intención de seguir adelante con el proyecto y llevar a la realidad esta aplicación. Aquí podréis encontrar información sobre la misma.

Foto vía Pablo Alonso en Twitter

¡¡¡Enhorabuena a los ganadores!!! 

¡Eso no fue todo! Nadie se fue a casa con las manos vacías. Entre los participantes se sortearon, gracias a Wayra, 5 entradas para el evento 4 Years From Now y una para el Mobile World Congress. Dos de los eventos más importantes a nivel mundial del mundo de las Startups tecnológicas y de los smartphones. Además, se sortearon 10 cuentas premium de Spotify. ¡Todo un lujo!

El evento fue todo un éxito y cumplió el objetivo principal para el que fue organizado: acercar al Sector Legal y el Tecnológico. Hubo un ambiente excepcional donde todo el mundo pudo participar tanto de las ponencias como de las creaciones de los equipos. Seguro que este evento es el primero de muchos Hackathones legales que tendremos el placer de organizar.

Durante los próximos días, y gracias a Bufalo Produkzioak, subiremos los vídeos de las ponencias y de la Jornada a nuestra web.

¡Gracias a los participantes, asistentes, ponentes, patrocinadores y curiosos que os acercasteis el sábado 16 a Deusto! Por supuesto, gracias a Ignacio Rodríguez, Unai Camargo y Maitane Valdecantos que han organizado de manera magistral éste evento del que tanto hemos disfrutado. Yo soy Gentzane Gurrutxaga, y ha sido un placer hablar con todos vosotros tanto por aquí como por las Redes.

¡Esto no se acaba aquí! ¡Ya queda menos para el siguiente! Mientras tanto, os dejamos un pequeño souvenir. 🙂

Información LegalHack

Leave a Comment



Entradas recientes

  • Vídeo entrevista a Agustín Born de Lefebvre-El Derecho
  • Vídeo entrevista con Ferrán Sala de VLex
  • Vídeo entrevista con José Medina, CTO de Wolters Kluwer
  • Vídeo entrevista con Fabián Valero de Zeres Abogados
  • Vídeo entrevista a Sonia Gumpert, Decana del ICAM

Comentarios recientes

    Archivos

    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • octubre 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015

    Categorías

    • Blog
    • Entrevista
    • Información LegalHack
    • Madrid
    • Sin categoría
    • Vídeo entrevista

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    ¿En qué consiste? - ¿Por qué? - ¿Qué aporta? - Blog - Aviso legal - Contacto - Sitemap
    @ 2019 Legal Hackathon - Todos los derechos reservados