Las 24 horas más intensas del Legal Tech han llegado a su fin. El Legal Hackathon Madrid ha sido una vez más todo un éxito gracias a los ponentes, concursantes, asistentes, patrocinadores y al equipo organizador. Un evento novedoso e innovador que ha demostrado una vez más que es posible innovar en el sector legal y que la tecnología y el derecho han de ir de la mano.
6 equipos, 24 horas sin dormir, soluciones de altura a un reto social.
Esos fueron los ingredientes del Legal Hackathon Madrid. Este año el reto consistía en aportar una solución de comunicación segura para los abogados perseguidos a lo largo del mundo. 14Lawyers, la ONG nacida para ayudar a este colectivo, aportó la idea, y todos han estado a la altura. Los miembros de los seis equipos participantes, trabajaron sin descanso durante 24 horas para conseguir dar una solución viable al reto.
El primero de los equipos en presentar su proyecto fue el equipo Metaphase formado por Daniel Hernández, Aurelio Gimeno, Luis Hernández, Yolanda Aparicio y Cristina Montero. Este equipo presentó el proyecto Glypho. Una herramienta que permite generar “imágenes mágicas” con mensajes embebidos ocultos. (Vídeo de la presentación del proyecto a continuación).
.@Metaphase07 presentando Gyph https://t.co/CE50YpeQQv
— Legal Hackathon (@LegalHackathon) 10 de junio de 2017
El equipo Freedom Watch, formado por Lorena Sánchez, Adrián Pulido, Juan José Torres García y Victor Ruiz fue el siguiente en presentar. Su solución consistía en la generación de servidores y dominios aleatorios mediante un dispositivo físico, una raspberry. Estos dominios y servidores desaparecen a las 8 horas.
Presenta ahora #FreedomWatch https://t.co/GWEwheQGxc
— Legal Hackathon (@LegalHackathon) 10 de junio de 2017
El equipo Red Button del que formaron parte Ali Ahmed, Jacob Peregrina, Lena, Ángelo, Mikele Carrillo y Jorge Gil, craron una especie de “botón del pánico” a través de una capa de Blockchain. Este botón ha de ser pulsado por los abogados en peligro y les permitirá comunicarse de manera segura. Este equipo incluso se coordinó para vestir todos de rojo y hacer así honor a su creación, bonito detalle. 🙂
Equipo #RedButton en acción #LegalHackathon https://t.co/RCw8LLVtiE
— Legal Hackathon (@LegalHackathon) 10 de junio de 2017
A continuación, se presentó el proyecto Legal Black Box, formado por Sergio Ródenas, Amanda Guglieri, Beatriz González y Valentín Berlín. Bajo el lema “save your files, save your life” este equipo desarrolló una aplicación web que de la misma manera que hace la caja negra de un avión, permite a los abogados en riesgo guardar sus expedientes de forma segura y evitar que estos desaparezcan.
Ahora presentan #LegalBlackBox https://t.co/87C20m9vSc
— Legal Hackathon (@LegalHackathon) 10 de junio de 2017
El equipo Derecho Tech formado por Rafael Víctor Fuentes, Carla Andrade, Álvaro Martín, José Antonio González, Ana Burbano y Fausto Gutiérrez, presentó el proyecto Help Law. Esta solución permite la difusión automatizada de contenidos sensibles entre socios de la plataforma. Usa elementos de Inteligencia Artificial y Cloud Computing.
Presenta ahora el grupo #DerechoTech https://t.co/eKGdhMyyXt
— Legal Hackathon (@LegalHackathon) 10 de junio de 2017
Y por último presentó el equipo formado por Maya, Santiago, Javier Abril, Eva Fonseca, Álvaro Ramírez y Juan Antonio Ruiz, que presentaron el proyecto Legánimus. Una plataforma descentralizada que protege la identidad y oculta el rastro de los usuarios con comandos, y que viraliza violaciones de Derechos Humanos de una manera anónima.
Último equipo #Legalimus https://t.co/iKgWWn5sq0
— Legal Hackathon (@LegalHackathon) 10 de junio de 2017
Como podeis observar, el nivel de los proyectos de los equipos fue muy alto. 24 horas de lucha… contra el sueño, además de entre los equipos. Ese es el espíritu del Legal Hackathon.
Y el ganador del Legal Hackathon Madrid es… ¡Metaphase!
Tras dos intensas jornadas donde los equipos dieron todo para dar respuesta al reto planteado, fue el equipo Metaphase con su proyecto Glypho los que finalmente fueron nombrados ganadores de la tercera edición del Legal Hackathon. Proyectazo, como todos los que se presentaron, porque este año la cosa ha estado muy reñida. ¡Felicidades a los ganadores, y a todos los concursantes, que han mostrado un nivelón altísimo!
Ponencias: innovación, ciberseguridad, marketing y más.
Si el concurso ha sido de órdago, las ponencias tenían que estar a la altura. Y así ha sido. Nuevas ideas, nuevos conceptos, ritmo ágil… El papel de la presentadora, una estupenda Bárbara Román, ha jugado un rol clave para asegurarse de que el ritmo no decayese, y de que los ponentes respetasen escrupulosamente sus tiempos.
La inauguración y la clausura han contado con invitados de lujo: abrió Sonia Gumpert, Decana del Colegio de Abogados de Madrid, y cerró Francisco Javier Lara, Decano del Colegio de Abogados de Málaga. Él se encargó de desvelar el segundo mayor misterio del evento (el primero, por supuesto, es el reto…): dónde será la Cuarta Edición. Efectivamente, será en Málaga.
Así que a partir de ahora, empieza la cuenta atrás. Stay tuned… 😉
Agradecimientos
Un evento de esta magnitud es imposible sin un equipo detrás tan bien engrasado como el que ha permitido que en el Legal Hackathon Madrid haya ido todo como la seda. Por ello, no podemos acabar esta crónica ni despedirnos definitivamente de esta edición, sin dar las gracias a todos los que la han hecho posible.
Nuestros patrocinadores: Wolters Kluwer, V-Lex, Lefebvre-El Derecho y Zeres Abogados. Ellos ponen la gasolina para que todo se pueda hacer.
Colaboradores de lujo: Eventos Jurídicos y Juristas con Futuro (media partners), Blackslot (temas técnicos), Planea (convirtiendo el evento en sostenible), Catering Solidario (comida socialmente responsable para los concursantes), y por supuesto, Campus Madrid, que ha cedido un espacio maravilloso para el evento.
Y a todas las personas “detrás de las cámaras”:
- Ignacio Rodriguez Tucho, Unai Camargo y Carles Argemí, organizadores.
- Gentzane Gurrutxaga, a los mandos de blog y redes.
- Bárbara Román, LA presentadora.
- Victor Portero, coordinador técnico de los participantes.
- Jone Pérez y Miren Sánz, staff de lujo.
- Gorka Nalda: él sí, realmente, detrás de la cámara.
- Rubén Seco: diseñando lo que haga falta.
- Manuel Rodríguez: en la web.
¡Gracias a tod@s por un genial Legal Hackathon y por hacernos una vez más Trending Topic! 😉
Ya estamos trabajando para que el próximo Legal Hackathon sea al menos tan satisfactorio como el de Madrid.