«Relacionarse con el ecosistema emprendedor tecnológico es un regalo, ya que aprendemos mucho más nosotros de su talento, que ellos de nuestras recomendaciones legales.» Carlos Guerrero.
¡Bienvenid@ al Blog del Legal Hackathon! Hoy tenemos el placer de hablar con el abogado Carlos Guerrero.
Carlos, es socio del departamento de Innovación y Tecnologías de la Información de Fornesa Abogados y fundador del fondo de inversión Sitka Capital. Además, es uno de los primeros abogados que apostaron por las nuevas tecnologías y cuenta con una gran presencia en las Redes Sociales. Actualmente, tiene más de 20.000 seguidores en Twitter y su Blog jurídico siempre está en el ranking de los más leídos.
El 16 de Mayo veremos a Carlos como miembro del Jurado del Legal Hackathon, donde su experiencia asesorando y haciendo crecer empresas nos serán de gran ayuda para elegir a los ganadores del concurso.
Sin más preámbulos, os dejamos con la entrevista que hemos realizado a Carlos.
Como abogado activo en Redes Sociales y Blogger, ¿en qué crees que beneficia a un abogado hacer uso de las nuevas tecnologías?
Nuestra vida cotidiana está conectada a la red a través del Smartphone y la mayoría no nos podemos separar de él. Para un profesional del derecho, las nuevas tecnologías son sinónimo de productividad. Si sabes utilizar las herramientas adecuadas, los beneficios pueden ser inmensos.
¿Cuál es en tu opinión el motivo por el cual el Sector Legal es tan reacio a los cambios y a adaptarse a los nuevos tiempos?
En mi opinión, es porque nuestro sector, durante muchos años, ha mantenido una situación privilegiada en relación a otros sectores que han sufrido importantes reconversiones. El sector legal ha vivido al margen de estos grandes cambios, hasta el estallido de la crisis y la irrupción de tecnologías que pueden poner en jaque a nuestra profesión. Pero por otro lado, es una gran oportunidad para que el talento pueda desplazar a actores desfasados y acomodados al sistema anterior.
¿Qué opinas del Legal Hackathon?
Legal Hackaton apuesta por la innovación abierta. Cualquier profesión, y en nuestro caso más si cabe, debe relacionarse con otras disciplinas con el objetivo de obtener una visión más amplia y global del actual económica y social. Relacionar el mundo legal con el tecnológico es clave y lo que me parece extraño es que hasta la fecha no se haya realizado un evento de estas características. Es todo un acierto.
El Legal Hackathon se concibe como un evento que pretende crear sinergias entre el mundo legal y el tecnológico, ¿qué crees que pueden aprender el uno del otro?
Creo que quien tiene que aprender del mundo tecnológico, es el propio sector legal. La ciencia, la tecnología y la innovación, cada día se alejan más de la visión del jurista. Este distanciamiento es peligroso por las repercusiones éticas y legales que conllevan todos los avances que se están produciendo de manera acelerada en por ejemplo, la neurociencia, la robótica, la nanotecnología, la biotecnología, etc. Todos los juristas estamos obligados a estar a la altura de las actuales circunstancias y dar ejemplo de compromiso con la sociedad.
Como jurado del Legal Hackathon, ¿qué buscas en una aplicación para considerarla ganadora?
Como inversor en startups tecnológicas a nivel personal y a través de Sitka Capital, tengo unos criterios muy definidos y que se resumen en los siguientes: La aplicación tiene nacer con vocación global, no puede centrarse únicamente en el mercado español, tiene que ser invertible, es decir, que sea una aplicación escalable, el modelo de negocio tiene que estar definido desde el principio y saber cómo se van a generar ingresos y por último el equipo emprendedor es fundamental.
Como abogado, ¿qué le dirías a un compañero para animarle a venir al Legal Hackathon?
Que no se lo piense dos veces. Que relacionarte con el ecosistema emprendedor tecnológico es un regalo, ya que aprendemos mucho más nosotros de su talento, que ellos de nuestras recomendaciones legales. Estar presente en Legal Hackathon es todo un lujo.
Muchas gracias a Carlos por su tiempo y sus respuestas y a ti por leernos una vez más.