«El Legal Hackaton es una oportunidad para ver al sector legal y al tecnológico trabajar codo con codo, cosa que ahora nos puede resulta curiosa pero que, sin duda, será una constante en el futuro.» Iban Díez.
A tan solo 11 días para la celebración del primer Legal Hackathon en Bilbao, tenemos el placer de entrevistar a uno de los profesionales que participarán en el evento: Iban Díez.
Iban, es Asociado Senior en Gómez Acebo & Pombo donde ejerce su actividad como experto en Media y Derecho del Entretenimiento. Además, Iban es Vicepresidente y Director de Comunicación en DENAE.
Dada su actividad laboral, está en contacto con numerosos emprendedores y empresas tecnológicas y conoce de primera mano los beneficios de la innovación tecnológica en el mundo legal.
Iban ha tenido la amabilidad de compartir su experiencia y conocimientos con nosotros y nos ha contestado a una serie de preguntas. A continuación os dejo con ellas.
¿Qué es DENAE?
DENAE es una asociación de profesionales del derecho dedicados al sector del entretenimiento. Entendemos este sector como algo muy diverso que engloba múltiples industrias como el cine, la música, los videojuegos, las nuevas tecnologías, el juego, la televisión, el arte… Nuestra vocación es servir de puente con estas industrias que, tradicionalmente en nuestro país, no ponen el foco en la relevancia que tiene el asesor jurídico para ellas.
Como abogado experto en PI y Nuevas Tecnologías, ¿Por qué crees que cuesta tanto el emprendimiento tecnológico en el sector legal?
El sector legal ha estado siempre impregnado de un cierto «tradicionalismo» que nos ha servido para consolidar una imagen de autoridad pero que, por otro lado, nos lastra en temas como las nuevas tecnologías y, en particular, el emprendimiento tecnológico. En cualquier caso, creo realmente que la cosa está cambiando con las generaciones más jóvenes y, de hecho, algunos socios de DENAE ya se han lanzado al emprendimiento tecnológico en el sector legal.
En tu opinión, ¿qué puede aprender el sector legal del tecnológico y viceversa?
Básicamente ambos sectores tienen que aprender que son compatibles, complementarios y necesarios. Hasta hace poco era común escuchar a compañeros decir que la comunicación entre abogados y los profesionales IT era complicada, que vivíamos unos a espaldas de los otros. Como decía antes, creo que esto está cambiando, comenzamos a entendernos. Los abogados que nos dedicamos al sector IT también lo vemos como nuestro, y los profesionales tecnológicos son cada vez más conscientes de la importancia de la figura del asesor legal.
El 16 de mayo te veremos en el Legal Hackathon, ¿Qué te animó a participar? ¿Qué les dirías a tus compañeros y a nuestros lectores para animarles a participar?
Que es una iniciativa fantástica. Vivimos en la Sociedad de la Tecnología y la Información, por tanto los profesionales del Derecho tenemos que introducir las herramientas tecnológicas en nuestra actividad diaria, nos dediquemos o no al sector TIC. El Legal Hackaton es una oportunidad para ver al sector legal y al tecnológico trabajar codo con codo, cosa que ahora nos puede resulta curiosa pero que, sin duda, será una constante en el futuro.
Muchas gracias Iban por tus respuestas y por apoyar y confiar en este evento. Tendremos el placer de ver a Iban el 16 de mayo en el Legal Hackathon donde su experiencia y profesionalidad ayudarán a hacer de este evento todo un éxito.