«La tecnología ofrece simplicidad y flexibilidad, dos aspectos a integrar en el sector legal para ofrecer al cliente soluciones sencillas, ágiles y flexibles.» Jordi Rivera.
A tan solo dos días para el Legal Hackathon Barcelona, tenemos el placer de hablar con Jordi Rivera.
Jordi es el CEO de DAS, empresa referente dentro del sector seguros, que apuesta por la innovación y por prestar a los clientes un servicio mejor y más cercano gracias a la tecnología. DAS es además, una empresa comprometida con sus ideales y así lo demuestra apoyando eventos que promueven la innovación disruptiva como es el Legal Hackathon.
Jordi Rivera es un experto dentro del sector seguros contando con más de 25 años de experiencia. Además, es un emprendedor nato, apasionado por la innovación tecnológica y los avances disruptivos, actuario de seguros por la Universidad de Barcelona y profesor en escuelas de negocios y universidades.
Dentro del Legal Hackathon, tendremos el placer de ver a Jordi Rivera en una interesante mesa redonda en la que se debatirá el tema de la digitalización del sector seguros.
¿Qué es DAS?
DAS somos una aseguradora especializada en la prestación protección jurídica y servicios legales. Nuestro propósito es hacer accesible la justicia tanto a particulares y empresas. Formamos un equipo de expertos legales enfocados en dar un servicio de calidad a nuestros clientes y que nos ha posicionado como líderes europeos de protección jurídica. Nuestro objetivo es seguir siéndolo a través de la digitalización y la innovación en soluciones legales tanto en seguros como en servicios.
El Legal Hackathon es un evento que pretende impulsar la transformación del sector legal hacia lo tecnológico, ¿crees que dicha transformación es beneficiosa para el sector legal? ¿Por qué?
Es imprescindible para que el ámbito legal se oriente 100% al cliente y a sus necesidades. La tecnología ofrece simplicidad y flexibilidad, dos aspectos a integrar en el sector legal para ofrecer al cliente soluciones sencillas, ágiles y flexibles. El usuario digital busca rapidez y comodidad, por ello, las empresas que prestamos servicios legales debemos concienciarnos que el rigor jurídico debe convivir con una solución adaptable a las necesidades concretas de cada cliente. La digitalización en este sector será clave en reducir su complejidad y en alcanzar soluciones legales que hagan accesible la justicia a todos.
DAS es una de las principales empresas que ha apoyado el Legal Hackathon y que ha querido formar parte de el. ¿Qué os animó a participar en este novedoso evento?
Por qué encaja a la perfección con nuestra estrategia de digitalizar e innovar en soluciones tecnológicas que resuelvan las problemáticas legales más frecuentes.
Además, consideramos que participar en este tipo de iniciativas nos pone en contacto con profesionales enfocados en dar soluciones innovadoras que buscan la máxima satisfacción a la experiencia del cliente, y el sector asegurador debe sumergirse en este entorno porque tenemos mucho que aprender de el.
Tucho Consulting y Testamenta, primer portal web que permite hacer testamentos online, son los organizadores del Legal Hackathon Barcelona. ¿Qué opinas sobre la revolución en el sector legal que está promoviendo Testamenta y sobre los servicios que presta?
Testamenta es un caso de éxito de innovación enfocada a satisfacer las necesidades de los clientes. El testamento online es un ejemplo de cómo la integración de la tecnología con una solución legal permite a las personas elaborar su testamento en cuatro simples pasos, esta facilidad hace accesible la justicia a un mayor número de personas y que adopten una actitud proactiva en anticiparse a los problemas antes que estos puedan derivar en conflicto.
Los próximos 23 y 24 de octubre tendremos el placer de veros en Barcelona. ¿Qué les dirías a nuestros lectores para que no se pierdan este evento?
Que vengan a vivir en directo una demostración real de la velocidad en la que se avanza en el entorno digital y cómo el ámbito legal es capaz de adaptarse a esta transformación con la digitalización de las soluciones legales.
Será un punto de encuentro de ideas innovadoras, emprendedores y profesionales multidisciplinares. Tendrán la oportunidad de experimentar cómo la diversidad de perspectivas y el trabajo colaborativo son capaces de alcanzar soluciones disruptivas que cuestionan los límites establecidos.
¡Gracias Jordi! ¡Nos vemos en el Legal Hackathon!
Ponentes de primer nivel para un evento único que une derecho y tecnología. Viernes y sábado en @ValkiriaHub pic.twitter.com/JmAy091lJ1
— Legal Hackathon (@LegalHackathon) octubre 19, 2015