«Lo que aportan estas nuevas startups es la democratización de servicios que hasta la fecha podían ser muy costosos o que precisaban de una interacción presencial con el profesional legal.» Julián Vinué.
¡Hola LegalHacker!
Hoy tenemos el placer de hablar con Julian Vinué, director de Wayra Barcelona, la aceleradora de Startups de Telefónica y patrocinadora del Legal Hackathon. Julián estará presente el 16 de mayo como mentor de los equipos transmitiéndoles su experiencia para que presenten su proyecto de la mejor manera posible y se alcen con la victoria.
Sin más dilación, os dejo con la entrevista a Julián donde nos habla sobre Wayra, el emprendimiento en el Sector Legal y el Legal Hackathon.
¿Qué es Wayra?
Wayra es la aceleradora global de startups tecnológicas promovida por Telefónica. Actualmente forma parte de Telefónica Open Future, la cual engloba todas las iniciativas relacionadas con el emprendimiento dentro de la empresa.
En Wayra estáis en contacto con numerosos emprendedores del sector tecnológico, ¿crees que es posible el emprendimiento tecnológico en el sector legal? ¿Qué beneficios podría aportar la innovación tecnológica en el sector legal?
Por supuesto que es posible el emprendimiento en el sector legal. Tenemos ejemplos como Quolaw, Signatur.it o Testamenta, entre muchos. Lo que aportan estas nuevas startups es la democratización de servicios que hasta la fecha podían ser muy costosos o que precisaban de una interacción presencial con el profesional legal. A partir de ahora, cualquiera podrá acceder a los mejores servicios legales desde su casa.
¿Qué os animó a participar en el Legal Hackathon?
En primer lugar, el ímpetu de Ignacio 🙂 [Rodríguez, coorganizador del Legal Hackathon] Nos hubiera gustado habernos podido involucrar todavía más, pero no se llega a todo. El País Vasco es una región desde la que estamos recibiendo startups muy potentes (incluso en la última edición hemos invertido en una, Aditium) y es por ello que no queremos dejar pasar la oportunidad de conocer más fondo el maravilloso ecosistema del que formáis parte.
El 16 de mayo no te veremos lamentablemente como miembro del Jurado, sino como mentor de los equipos, ¿qué cualidades debería tener un equipo y un proyecto para ser los ganadores?
Finalmente no voy a poder estar como jurado, pero sí ayudando a los equipos a preparar un poco su presentación ante el jurado. Desde Wayra siempre decimos que evaluamos las 4Ts (en inglés):
- Thesis: Que haya un problema real en el mercado y que éste sea grande. A partir de aquí, deben ofrecer la solución óptima a dicho problema.
- Technology: En el caso que nos ocupa, se supone que estará resuelto, pero de todas formas deberemos validar que ofrecen una barrera de entrada ante competidores.
- Team: Debe estar balanceado con roles de tecnólogo, ventas y diseño idealmente.
- Traction: En el evento en cuestión, va a ser muy difícil (por no decir imposible) que los equipos muestren métricas del uso de sus productos / servicios. Quizás debemos animarles a que salgan de su espacio de programación y cuenten a potenciales clientes (va a haber muchos abogados en el recinto) su solución e incluso consigan declaraciones de éstos acerca de porqué utilizarían su solución o qué es lo que les gusta más.
Muchas gracias Julián y Wayra por vuestro tiempo y apoyo en la organización del Legal Hackathon. Será un placer verte el 16 de mayo y contar con tu experiencia y conocimientos para hacer de este un gran evento.
¡Nos vemos en el Legal Hackathon!