Legal Hackathon Valladolid by Tucho
  • LEGAL HACKATHON
    • ¿EN QUE CONSISTE?
    • RETOS
    • PREMIOS
    • JURADO
    • BASES DEL CONCURSO
    • PARTICIPA
    • El equipo organizador
  • Inscribete
    • COMO PARTICIPANTE
    • COMO PÚBLICO
  • CONFERENCIAS
  • PATROCINIO
  • BLOG
  • COMPRAR ENTRADAS

Entrevista a Marta Plana

Posted on 10/15/2015 0

Marta Plana

«La tecnología, tan presente en nuestras vidas actualmente, puede aportar grandes ventajas competitivas en el sector legal» Marta Plana.

A poco más de una semana para el Legal Hackathon Barcelona, tenemos el placer de hablar con una de nuestras ponentes: Marta Plana.

Marta, es cofundadora de la Start-Up de servicios financieros Digital Origin. Es, además, abogada experta en derecho tecnológico comenzando sus estudios en la Universidad de Barcelona y completándolos en la Universidad de Stanford en California y con un Juris Doctor en la Nova Southeastern University de Florida. La carrera de Marta se ha desarrollado en gran parte en Sillicon Valley donde asesoró a numerosas start-ups tecnológicas y trabajo, entre otros, para Microsoft.

Dentro del Legal Hackathon, tendremos el placer de escuchar la experta voz de Marta en su ponencia “Hacía una regulación en el sector Fintech” donde nos hablará sobre el mundo financiero y tecnológico.

A continuación, os dejamos con la interesante entrevista de Marta.


Los próximos 23 y 24 de octubre tendremos el placer de verte como ponente del Legal Hackathon. ¿Qué te animó a participar de este novedoso evento?

Hace unos meses supe que se iba a celebrar la primera Legal Hackathon en Bilbao, en mayo, y la verdad es que me alegré mucho: en EEUU ya se habían celebrado eventos de estas características, ligados al mundo jurídico, pero en España todavía no habíamos tenido la oportunidad de vivirlo. No pude asistir en aquella primera edición en Bilbao, pero me consta que fue un gran éxito.

Cuando Testamenta me propuso participar como ponente en la edición de Barcelona me pareció una gran oportunidad: podría conocer muy de cerca el mundo de las start-ups legales, y participar en un evento que demostrará que en el sector legal hay empresas muy innovadoras, con ganas de adaptar sus recursos a la innovación tecnológica.

El concurso de desarrollo de una solución tecnológica en el sector legal además me parece interesantísimo.

En el Legal Hackathon, reunimos a juristas con expertos tecnológicos para que colaboren y trabajen juntos. Como abogada experta en Nuevas Tecnologías, ¿en qué crees que puede beneficiar al sector legal la colaboración con el tecnológico?

La tecnología, tan presente en nuestras vidas actualmente, puede aportar grandes ventajas competitivas en el sector legal. Los despachos se están dando cuenta y sin duda están incorporándola en su día a día. Creo firmemente que aquellos que no se suban a este cambio de tendencia, perderán la partida.

Actualmente, eres cofundadora de Digital Origin, una empresa que también tiene apuesta por la innovación tecnológica. ¿Qué es Digital Origin?

Digital Origin es una start-up de servicios financieros y de concesión de créditos online, fundada en Londres en 2011. Los tres socios cofundadores de la compañía somos Pascal Pegaz-Paquet, Presidente; Rolf Cederström, CEO; y yo misma, General Counsel. Actualmente tenemos un equipo de más de 60 personas en nuestras oficinas de Barcelona y Madrid.

Somos entidad de pago por el banco de España y apostamos por una regulación constante en el mundo financiero y tecnológico para poder desarrollar nuevas plataformas por Internet, que cada vez son más necesarias en nuestro país y que nos permiten encabezar parte de dicha innovación en Europa. Tenemos dos productos, quebueno.es y pagamastarde.com Ambos productos se desarrollan exclusivamente online.

Testamenta es el primer portal web que permite hacer testamentos online. Testamenta es además, junto con Tucho Consulting, consultoría estratégica para despachos de abogados, la organizadora del Legal Hackathon Barcelona. ¿Qué opinas sobre Testamenta y la revolución qué está promoviendo dentro del sector legal?

Testamenta es muy buen ejemplo de innovación en el sector legal: llevar a cabo la tramitación on-line de testamentos en nuestro país, de forma sencilla, cómoda, fácil y, sobre todo, legal es algo muy revolucionario, impensable hace unos años.

¿Qué les dirías a nuestros lectores para que no se pierdan el Legal Hackathon y acudan a escuchar tu ponencia?

El Legal Hackathon es una oportunidad única para conocer el ecosistema emprendedor legal en España. En mi ponencia hablaré de start-ups en el sector financiero, de la necesidad de regulación en el sector fintech (finanzas tecnológicas) y del modelo de negocio de Digital Origin. Estoy segura de que los asistentes al Legal Hackathon saldrán de allí convencidos de que el sector legal y el tecnológico deben entenderse, y lo conseguirán.


¡Muchas gracias Marta y a ti por leernos! ¡Nos vemos en el Legal Hackathon!

Todos estos grandes ponentes estarán el próximo viernes 23 y sábado 24 en el #LegalHackathon ¡Te esperamos! pic.twitter.com/hJJENTGkib

— Legal Hackathon (@LegalHackathon) octubre 9, 2015

Sin categoría

Leave a Comment



Entradas recientes

  • Vídeo entrevista a Agustín Born de Lefebvre-El Derecho
  • Vídeo entrevista con Ferrán Sala de VLex
  • Vídeo entrevista con José Medina, CTO de Wolters Kluwer
  • Vídeo entrevista con Fabián Valero de Zeres Abogados
  • Vídeo entrevista a Sonia Gumpert, Decana del ICAM

Comentarios recientes

    Archivos

    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • octubre 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015

    Categorías

    • Blog
    • Entrevista
    • Información LegalHack
    • Madrid
    • Sin categoría
    • Vídeo entrevista

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    ¿En qué consiste? - ¿Por qué? - ¿Qué aporta? - Blog - Aviso legal - Contacto - Sitemap
    @ 2019 Legal Hackathon - Todos los derechos reservados