Hoy tenemos el placer de hablar con Liliana Tamayo, responsable de Innovación y Experiencia de marca en Lefebvre-El Derecho. Es una gran conocedora en el uso de herramientas y metodologías para la innovación y el emprendimiento aplicadas al mundo del Derecho, y por ello, no podíamos dejar la oportunidad de tenerla como ponente en el Legal Hackathon, junto a Agustín Born, director de Comunicación de la editorial.
Legaltech, nuevas tecnologías, innovación… el mundo de los abogados está cambiando, y eso incluye a quienes ayudáis a los abogados en su día a día. ¿Cómo estáis enfocando el reto tecnológico del sector en Lefebvre-El Derecho?
Aunque el origen es el mismo, para Lefebvre-El Derecho existen dos vertientes para abordar el reto tecnológico y también los cambios no tecnológicos que suceden y sucederán en el sector. La primera es conocer y tener presentes estas nuevas tendencias para anticiparnos en la oferta de los productos y servicios que ofrecemos en la editorial, con productos tan novedosos como control de riesgo fiscal y toda la inteligencia que utilizan nuestros buscadores.
La segunda vertiente es ayudar al sector, especialmente a los pequeños y medianos despachos, a afrontar este cambio. Tenemos iniciativas en abierto como Conversaciones en la Azotea o el Estudio de innovación del sector, con las que pretendemos divulgar las tendencias que afectarán al sector y que los abogados puedan encontrar nuevas oportunidades de negocio, o incrementar la eficiencia de sus despachos en la aplicación de estas tecnologías.
Digo que tienen el mismo origen, porque en ambos casos lo más importante es estar al tanto de todo esto, poner al abogado en el foco y conocer el funcionamiento del sector.
Hace unos meses habéis publicado el Estudio de Innovación y Tendencias del Sector Jurídico Empresarial. De manera resumida, ¿cuáles son las principales conclusiones de este estudio? ¿En qué escenario se mueve ahora mismo el sector legal?
Lo más relevante, es que ponemos cifras a la transformación que sufre el sector jurídico.
Sobre legaltech, tenemos algunos datos interesantes:
- un 74% utiliza alguna herramienta de control de gestión.
- un 48 % utiliza alguna herramienta de gestión documental
- un 43% utiliza alguna herramienta de marketing
- Incipiente entrada de la inteligencia artificial y el Big Data en los despachos de abogados con expectativas de crecimiento. Despachos el 13 % conocen el uso del Big Data y el 10% de la inteligencia artificial para el análisis jurídico.
- Proactividad en la abogacía: Se prevé que el abogado sea un consultor y realice una labor más preventiva. El 89% piensa que el abogado ejercerá cada vez más una labor preventiva. el 96% cree que el abogado debe estar cada vez más preparado para hacer de consultor de las decisiones empresariales.
¿Cuál es vuestra percepción en cuanto a la innovación en el sector legal? ¿Qué retos afrontan los despachos?
El sector jurídico es el último a subirse a la ola de la innovación, pero ya está en esta ola. Y las cifras que veíamos en el anterior apartado así lo demuestran.
Otros retos que afrontan los despachos, derivados del estudio son:
- El dueño del mercado será el dueño de la tecnología
- Las divisiones legales de las BIG4 entran con fuerza.
- Los grandes despachos lideran el cambio tecnológico. Ya utilizan sistemas de IA y Big data
- La transparencia es un valor cada vez más valorado por los clientes y exigida por el sector público y privado. Por esto mismo el Compliance y el Gobierno corporativo son dos áreas en crecimiento.
- Los milennials se hacen necesarios para promover la flexibilidad y horizontalidad y adaptación a los cambios.
Vas a ser ponente en el evento… ¿cuál es la principal idea que vas a lanzar, la razón por la que no hay que perdérsela?
Intentaremos aportar cifras que sustenten el impacto que la movilidad y el desarrollo de apps tienen en el sector legal. También vamos a hablar sobre la actitud que rodea a la innovación y que hemos analizado en el Estudio de Innovación.
El espíritu de los Hackatons y la gente que participa en ellos son de vital importancia para propiciar la innovación y el cambio en el sector, y más allá de las nuevas iniciativas que se idean en este espacio, todos los participantes son parte de los “impulsores del cambio” tan necesarios para el progreso de la abogacía en España.
Para descargarte gratuitamente el estudio de innovación, entra en: http://innovacionled.lefebvreelderecho.com/estudio/
Lefebre-El Derecho es patrocinador del Legal Hackathon.