Llamamos reto a la necesidad o al problema que se les va a presentar para que lo resuelvan creando una aplicación tecnológica. Este problema o necesidad estará ligado íntimamente con la realidad del abogado, al trabajo del abogado o despacho.
Sin embargo, el reto del Legal Hackathon no se conocerá hasta mismo momento del banderazo de salida. En concreto, el reto se comunicará a los concursantes y al público el viernes día 10 de Mayo a las 18h.
En esta edición se complica bastante más si cabe puesto que el plazo de trabajo con el que contarán los concursantes es de18 horas. Durante ese tiempo trabajarán a la vista del público visitante en el recinto de la Feria de Valladolid, lugar en el que se desarrollará el Congreso.
A las 12 horas del sábado 11, se exponen a la público las aplicaciones creadas.
Los premios para los ganadores son los siguientes:
1. PRIMER PREMIO: 3.000€/equipo.
2. SEGUNDO PREMIO: 1.500€/equipo.
3. PREMIO DEL PÚBLICO: 1.500€/equipo.
Y alguna regalo más seguro.
El objetivo es crear un evento estimulante para el emprendimiento en el sector legal y un hackathon es la solución perfecta. La mejor manera de entremezclar industrias que hasta hace bien poco se han dado la espalda: la industria tecnológica y el sector legal. Y la atmósfera que lo hace posible es el talento, la fiebre y vocación emprendedora del momento.
Impulsar el uso de nuevas tecnologías y abrir una puerta a la innovación en el sector legal.
Testamenta, Tucho y 14Lawyers, son respectivamente: una de las startups más disyuntivas del sector legal; una consultora en marketing y tecnología especializada en el sector legal; y una ONG que dota de medios tecnológicos a abogados defensores de derechos humanos
El periodo de inscripción se abre para todos aquellos que se animen a participar el 15 de Febrero y terminará el 15 de Abril.
¡Atención! Las plazas son limitadas y en la última edición se acabaron en 10 días.
Podrán inscribirse aquellas personas que cumplan los requisitos previstos en estas Bases mediante la cumplimentación del formulario que aparece en el apartado de “INSCRIBETE” de esta misma web y de la web www.legalhackathon.es (en adelante ‘Aspirantes’).
Para procesar y formalizar correctamente la inscripción es necesario aceptar expresamente las presentes Bases de Participación siguiendo lo previsto en el apartado antes indicado de nuestra web.
Para poder inscribirse será necesario ser mayor de edad y cumplir con alguno de los siguientes requisitos:
1. JURISTAS con más de 3 AÑOS de experiencia.
2. DESARROLLADORES (frontend o backend) con experiencia programando en el desarrollo de aplicaciones web o móviles.
3. DISEÑADORES gráficos, con experiencia en el diseño web o apps.
4. TECNÓLOGO, es decir, profesionales dedicados al campo de la tecnología con experiencia contrastada.
Aceptar expresamente las presentes Bases de Participación y consecuentemente todas y cada una de sus previsiones.
En caso de ser elegido como Participante comprometerse a participar en Hackathon Abogacía y a seguir, cumplir y hacer cumplir en todo momento durante el desarrollo de las mismas las normas e indicaciones dadas por la dirección de Hackathon Abogacía.
La inscripción es totalmente gratuita si bien cada participante deberá costearse personalmente el viaje y la estancia en Valladolid durante el evento. Los organizadores facilitan un área de descanso común confortable para pasar la noche del concurso. La organización le invita a la cena del 10 de Mayo, y al desayuno y comida del sábado 11 de Mayo.
Así mismo, se informa que durante todo el desarrollo del evento la organización también pondrá a disposición de los Participantes bebidas.
Desde el momento en el que una persona haya formalizado su inscripción, la Organización, podrá contactar a ese Aspirante para validar la información facilitada así como para iniciar el proceso de selección. El Aspirante admite que la Organización, se reserve el derecho a implementar distintos modos de selección en función del número de solicitudes recibidas, de la ubicación física del Aspirante y del momento en el que se haya formalizado la inscripción. Ello implica la aceptación por parte del Aspirante a poder mantener entrevistas a través de medios remotos de comunicación (teléfono, video conferencia etc.) para poder valorar la candidatura del Aspirante.
En cualquier caso, todos los Aspirantes inscritos recibirán una comunicación de la Organización comunicando si han sido o no elegidos, si bien la Organización se reserva el derecho a remitir dicha comunicación sin haber contactado en modo alguno con el Aspirante. Finalmente, el Aspirante admite que su candidatura podrá ser rechazada sin necesidad de justificación alguna renunciando a reclamar nada por este concepto ni similares.
La Organización, garantizan que durante todo el proceso de selección se seguirán criterios objetivos y profesionales de selección de manera que quede garantizada la elección imparcial de los participantes elegidos (en adelante los ‘Participantes’).
Los Participantes admitidos deberán estar a las 17h horas del viernes día 10 de Mayo en el recinto de la Feria de Muestras de Valladolid, para registrar su asistencia y recibir la acreditación y las instrucciones oportunas.
A grandes rasgos los pasos siguientes serán:
Viernes 10 de Mayo a las 17:00 horas: se oficializarán los grupos que no estén constituidos inicialmente, y se les mostrará su área de trabajo. A las 18:00h se les comunicará los retos.
También se recordarán los criterios que manejará el Jurado para adjudicar los premios. A las 18:30 se comenzará a trabajar en los retos por equipos.
Sábado 11 de Mayo: A partir de las 12:00 horas se harán los pitches finales de los proyectos delante del panel de expertos y el público que evaluarán los proyectos. Entrega de premios a las 13:30h. El jurado de Legal Hackathon hará una valoración de los distintos proyectos finalistas. Los criterios que manejará el Jurado serán recordados al comienzo del concurso.
A nivel general se informa que las instalaciones permanecerán abiertas desde el Viernes a las 17h hasta el Sábado a las 14h ininterrumpidamente.
En función de cómo se vayan desarrollando la Hackathon la organización de las mismas se reserva el derecho a introducir los cambios que considere oportunos al programa indicado siempre con previa comunicación a los Participantes
Un jurado integrado por expertos de referencia que evaluarán los proyectos presentados, en base a los siguientes criterios:
Los miembros del Jurado (3 o 5) están integrados por especialistas con perfiles diversos y con una trayectoria contrastada.
El Jurado escuchará la exposición de los proyectos por parte de cada equipo (máximo 4 minutos) y, si lo cree oportuno, abrirá un brevísimo turno de preguntas sobre aquellos aspectos que consideren interesantes o dudosos.
Al término de cada presentación del proyecto “Elevator Pitch”, los expertos evaluarán cada uno de los proyectos presentados
Al término de cada presentación del proyecto “Elevator Pitch”, los expertos evaluarán cada uno de los proyectos presentados.
Toda la información, documentación, software, material de capacitación y técnicas puesto directa o indirectamente a disposición de el participante en el Legalhackathon será tratado con confidencialidad, no pudiendo ser puesto en conocimiento o transmitido de cualquier manera a tercero por el participante, ni explotado comercialmente por éste o en su nombre.
La propiedad intelectual de los proyectos presentados son de todos los miembros de cada equipo.
Los participantes de LegalHackathon garantizan que las ideas y el código aportado son originales y no infringen derechos de terceros o cuentan en su caso con las autorizaciones necesarias para participar en la hackathon. Los participantes también serán responsables de asegurar que las ideas presentadas no son ofensivas, denigrantes o incitan a la violencia, el racismo o vulneran los derechos fundamentales ni las libertades públicas, ni tampoco suponen una intromisión en la intimidad personal o familiar de las personas físicas ni una violación del derecho al honor de terceros.”
En todo caso, con la aceptación de las bases los participantes declaran, y con total indemnidad para la organización, que los diseños, imágenes, proyectos y aplicaciones presentadas les pertenecen legítimamente conforme a derecho, que no son copia ni modificación total o parcial de ninguna otra y que no vulnera ningún deber de secreto ni confidencialidad, ni la legislación de propiedad intelectual.
La organización no se hace responsable de las consecuencias jurídicas derivadas del incumplimiento de las bases del concurso.