Nacho y Unai, Unai y Nacho, los socios de Tucho Consulting y “padres” del Legal Hackathon. En esta entrevista nos cuentan cómo y porqué se les ocurrió la idea de crear este evento.
¿Cómo nace la idea de hacer un Hackathon Legal en España?
Nacho: Nos dedicamos a transformar el sector legal. Las cosas están cambiando, muy rápido, y ayudamos a las empresas del sector a adaptarse a ese cambio. Y por eso, investigamos continuamente tendencias y novedades (en el extranjero o en otros sectores) que apunten a ese cambio. Y un día se nos ocurrió que un Hackathon para el mundo jurídico era una cosa súper novedosa y con un montón de posibilidades.
Unai: Exacto. Además, eso de meternos en berenjenales nos encanta… Yo conozco bien lo que supone generar un evento, y cuando decidimos que tirábamos adelante con ello le dije a Nacho que se preparase para un añito de trabajo duro, de zapa, para que la primera edición fuese una realidad.
Nacho: ¡Y yo no te creía! Pero sí, así ha sido. Pero las ganas de sacar el proyecto adelante han hecho que al final se convierta en una realidad.
Unai: Jejeje. Lo que sí que tengo que decir es que sin el entusiasmo de Nacho, en algunos momentos la cosa estaba tan cuesta arriba que habríamos aparcado la idea.
¿Qué es lo que hace que este Hackathon sea diferente?
Nacho: Bueno, además del propio concepto de unir el mundo tecnológico y el legal, la dinámica del evento hemos intentado que sea lo más ágil y potente posible, para que todos los que participan en el Hackathon se lleven consigo una experiencia memorable.
Unai: Es una apuesta por poner en contacto a dos mundos que tienen muuuuchas opciones de colaborar y hacer cosas juntos, pero que hablan dos lenguajes totalmente distintos. Queremos que, más allá del concurso, nazcan puentes entre ambos sectores, sinergias, conocimiento mutuo… Y otra cosa más: Es una prueba de que es posible crear eventos novedosos, diferentes y atractivos en el entorno de los despachos de abogados.
Parece que la gestión de todo esto no ha sido fácil…
Unai: Bueno, las dificultades no han sido mayores que en cualquier otro evento de una cierta complejidad. Al final, se trata de tener en cuenta que lo que importa son las personas: Coordinar agendas, hacer comprender de qué se trata la idea… Consume tiempo (y paciencia)
Nacho: Totalmente de acuerdo. La clave está en las personas, que son las que mueven a las empresas e instituciones. Y ahí hemos tenido mucha suerte, porque hemos contado con mucha ayuda y comprensión. Fíjate, la mayor dificultad que hemos tenido, desde mi punto de vista, es la novedad del evento. Los sponsors se han volcado, pero sí que es verdad que en algunos casos, si ésta hubiese sido la segunda edición, es decir, si hubiese un histórico de cómo habían ido las cosas, todo habría sido más fluido. Pero donde hay un problema, surge una oportunidad: El primer Hackathon ya es una realidad, así que estoy seguro de que habrá más ediciones.
Entonces, el Hackathon ha llegado para quedarse.
Nacho: Sin lugar a dudas. Queremos que sea una cita anual, con el reto de que en cada nueva edición, siga siendo algo fresco e ilusionante.
¿Qué resultado esperáis en esta primera edición?
Unai: Somos muy optimistas. La respuesta de la gente está siendo brutal. Si conseguimos que tanto participantes como colaboradores acaben con buen sabor de boca, será señal de que lo hemos hecho bien.
Nacho: ¡Y no te olvides de lo que ocurra a partir de la clausura! Ojalá que al día siguiente haya un montón de personas hablando entre ellas para poner en marcha nuevos proyectos de colaboración que se traduzcan en un futuro en soluciones que ayuden a ese cambio del sector que comentábamos al comienzo.
Muchas gracias a los dos por este evento del que seguro disfrutaremos a lo grande.
¡Nos vemos el sábado y el año que viene en el II Legal Hackathon! 🙂